SISTEMA CLIENTE SERVIDOR
La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación
distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de
recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor,
quien le da respuesta. Esta idea también se puede aplicar a programas
que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en
un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.
Componentes
Un sistema cliente-servidor,
incluye servidores y estaciones de trabajo, también conocidas como
clientes. Las estaciones de trabajo son los equipos de los usuarios
dentro de la red, mientras que los servidores son designados para
realizar funciones específicas. Los servidores de archivos contienen
todos los archivos de la red. Los servidores de aplicaciones contienen
todos los programas. Los servidores de correo son los responsables de
correos electrónicos que se desplazan dentro y fuera de la red. Los
servidores de seguridad protegen la red contra la intrusión no
autorizada o la piratería. Estos dispositivos incluyen los servidores
proxy, servidores firewall y servidores de antivirus.
Ventajas
Aparte de tener un método centralizado para la gestión de la red,
un sistema cliente-servidor permite la flexibilidad y la escalabilidad.
Cuando un componente falla, es más fácil reemplazarlo, porque las
copias de seguridad y métodos de seguridad que están en su lugar dan
cabida a las interrupciones y cambios. Si una red está creciendo, es
fácil agregar más equipos y adaptarse a las nuevas tecnologías debido a que la transición de toda la red se puede lograr a través del sistema de gestión centralizado.
Desventajas
Para las redes pequeñas, un
sistema cliente-servidor puede ser una desventaja porque es más caro que
un sistema de p2p. Un sistema de p2p no requiere servidores dedicados y
programas más sofisticados para la gestión de la red. Además, un sistema cliente-servidor es muy dependiente de los servidores para el funcionamiento de la red. Una vez que los servidores están inactivos, la red se cae también.
SISTEMA DISTRIBUIDO
Sistemas cuyos componentes hardware y software, que están en ordenadores conectados en red, se comunican y coordinan sus acciones mediante el paso de mensajes, para el logro de un objetivo. Se establece la comunicación mediante un protocolo prefijado por un esquema cliente-servidorUna coleccion de computadoras conectadas por una red de comunicaciones que el usuario persive como un solo sistema. El usuario accesa a los recursos remotos de la misma manera que si accesara a un recurso local
Objetivos
Economía: es la razón número uno de la tendencia hacia los sistemas distribuidos ya que estos sistemas tienen en potencia una proporción precio/desempeño mucho mejor que la de un sistema centralizado.
Velocidad: un sistema distribuido puede tener mayor poder de cómputo que una mainframe.
Distribución inherente: otra razón para la construcción de un sistema distribuido es que ciertas aplicaciones son distribuidas en forma inherente; es decir, algunas aplicaciones utilizan máquinas que están separadas a cierta distancia.
Confiabilidad: un sistema distribuido ofrece mayor confiabilidad: al distribuir la carga de trabajo en muchas máquinas, la falla de un circuito descompondrá a lo más una máquina y el resto seguirá intacto.
Crecimiento por incrementos: si se necesita añadir poder de cómputo a la compañía, con un sistema distribuido, podrían añadirse sólo más procesadores al sistema, lo que permite un desarrollo gradual conforme surjan las necesidades.
INTERNET
Objetivos
1. Dar a conocer la historia del internet y como ha evolucionado atravez de la historia.
2. concientizar a las personas para que hagan un buen uso del internet.
3.desarrrollar conocimientos en los estudiantes, que le permitan acceder a internet.
4. concientizar sobre el uso y el abuso de la internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario