miércoles, 9 de octubre de 2013

TRABAJO
NOMBRE: ADRIAN TITO
$_POST
Esta característica permite que los usuarios envien tanto archivos de texto como binarios. Con la autenticación de PHP y las funciones de manipulación de archivos, se tiene completo control sobre quién está autorizado a cargar y que hay que hacer con el archivo una vez que se ha cargado. 
EJEMPLO
<form action="ADRIAN.php" method="post">
    Nombre: <input type="text" name="nombre" /><br />
    Email:  <input type="text" name="email" /><br />
    <input type="submit" name="submit" value="¡Enviarme!" />
</form>
$_GET
 Traer datos  que están en el servidor, ya sea en un archivo o base de datos, al cliente. Independientemente de que para eso tengamos que enviar (request) algún dato que será procesado para luego devolver la respuesta (response) que esperamos, como por ejemplo un identificador para obtener una noticia de la base de datos.
GET a comparacion con POST trae mas informacion del servidor.
<?php
echo 'Hola ' . htmlspecialchars($_GET["nombre"]) . '!';
?>
REQUEST
En inglés, request significa pedir, solicitar. En efecto, la acción de escribir una dirección cualquiera en la línea de URL de tu navegador, se traduce en solicitar un determinado fichero a un servidor, o dicho en la jerga técnica, se le hace un request al servidor. El protocolo que utiliza el navegador (por defecto salvo que se indique otro, como el FTP) para dialogar con un servidor web es el llamado HTTP, que como habrás visto figura al principio de todas las direcciones web. No es necesario escribir el protocolo en los navegadores modernos, simplemente escribimos la dirección de la página solicitada, y el navegador añade delante de la misma su protocolo por defecto.
EJEMPLO:
<HTML>
<HEAD> <TITLE>Prueba de certificado</TITLE> </HEAD>
<BODY>
El certificado es válido desde <%= Request.ClientCertificate("ValidFrom") %> hasta
<%= Request.ClientCertificate("ValidUntil") %>.
</BODY>
</HTML>

REQUERY
Este metodo sirve para devolver valores peidos por el servidor atravez de un navegador cualquiera
FORM
En php form es utilizado para la creacion de formularios previamente diseñados por php.
Otra de las características más potentes de PHP es la forma en que gestiona formularios HTML. El concepto básico que es importante entender es que cualquier elemento de un formulario estará disponible automáticamente en sus scripts de PHP.
EJEMPLO:
<form action="accion.php" method="post"> <p>Su nombre: <input type="text" name="nombre" /></p> <p>Su edad: <input type="text" name="edad" /></p> <p><input type="submit" /></p> </form>

ETIQUETAS

Checkbox o casilla de verificación: control que puede ser marcado o desmarcado por el usuario. Es muy típico cuando se requiere aceptar unas condiciones para realizar una compra en una página web, o cuando se requiere aceptar la licencia para instalar un programa.
Option Button o botón circular seleccionable (“radio”): control que puede ser marcado o desmarcado por el usuario, de forma que normalmente cuando se marca una opción se desmarca la que estuviera seleccionada previamente. Es muy típico cuando se requiere elegir entre varias opciones.

ComboBox o lista desplegable: control que muestra una opción seleccionada de entre 
varias posibles, y que al pulsar sobre él despliega una lista de opciones

FILAS
Las filas: <tr>
Como hemos visto en el encabezado las filas se escriben gracias a las etiquetas <tr> con su correspondiente cierre </tr>. El contenido de las columnas que están dentro de la fila lo podemos alínear tanto horizontal como verticalmente.
Para alinearlo verticalmente utilizaremos el atributo "valign" para poder alinearlo arriba de la celda ("top"), en el centro ("middle") o debajo ("bottom").
Para alinearlo horizontalmente utilizaremos el atributo "align". Con este atributo podremos alinear el contenido de las celdas en el centro ("center"), a la izquierda ("left"), a la derecha ("right") o justificado ("justify").
Por supuesto a las filas también les podemos definir el color de fondo ("bgcolor") y el color del borde ("bordercolor").
COLUMNAS
Las celdas <td>
Las celdas que van dentro de cada fila las tenemos que escribirlas con la etiqueta <td> y su correspondiente cierre </td>.
Al igual que en las filas, en las celdas podemos definir el la alineación del contenido que está dentro con los atributos "valign" y "align".
Las celdas poseen unos atributos que nos ayudan a poder agrupar tantas celdas o tantas columnas como indiquemos en él. Para agrupar celdas utilizaríamos el atributo "colspan" y para agrupar celdas el atributo "rowspan".
Por ejemplo, para agrupar en una celda 2 columnas tenemos que escribir: <td colspan="2"></td>. Y para agrupar dos filas, la indicación sería la siguiente: <td rowspan= "2"></td>.

    

No hay comentarios:

Publicar un comentario